jueves, 31 de marzo de 2011

Del Caos, los Sistemas y el Bolillo Gómez

Ya lo decía Santiago Solari en su blog, que hay entrenadores que confían en los sistemas y otros que confían en los jugadores. "El indiecito" narrando desde su experiencia personal nos expone los casos de DT como Marcelo Bielsa y Vicente Del Bosque. El primero, como todos conocemos es un obsesivo del fútbol, calcula hasta el más mínimo detalle, es de los sistemas, todo lo calcula. El segundo es más tranquilo, cree en el talento del futbolista, es de los jugadores, la inspiración individual prima. Haciendo el paralelo con el fútbol colombiano, Hernán Darío Gómez seria el sistemático y su maestro Francisco Maturana es el motivador. No hace falta hablar de Pacho, ya es cliché y tedioso abrir el baúl de los recuerdos, nos centraremos en la figura actual del Bolillo. He tenido la oportunidad de divisar 9 de los 11 partidos de la segunda era del Bolillo al frente de la Selección Colombia, el saldo general es 3 victorias, 4 empates y 4 derrotas. 13 puntos de 33 puntos disputados. A pesar de que el resultado es importante, el fin de este post y blog, es centrarse en lo sagrado, el fútbol.

En los 9 enfrentamientos que he visto de la era Gómez me he encontrado cuatro disposiciones tácticas distintas, 4-4-2, 4-4-1-1, 4-1-4-1 y 4-2-3-1. Independiente de los números de teléfono, las premisas básicas del juego han sido Marcación Zonal en la mitad del campo, Presión a los costados, Circulación rápida (y vertical) de balón tras recuperación y Repliegue tras pérdida. En fase ofensiva, no hay cabida para los desmarques de ruptura ni de apoyo así como el juego colectivo es rígido e intrascendente. En fase defensiva, los errores son menos pero por momentos hay una sobrecarga de jugadores en el área, dejando la transición ofensiva muerta, no obstante, la salida de balón es deleznable y sin ideas.  ¿Qué nos dice todo esto? El fútbol es como la vida. En el ideario colectivo, la fórmula de cómo conseguir las cosas que creemos buenas de la vida la conocemos todos o suponemos conocerla, pero no sabemos realmente qué es lo que queremos de la vida. Esas cosas se notan. Los pequeños gestos nos delatan. Ciertas inseguridades en nuestro accionar, la desenvoltura en el entorno, la manera de resolver problemas; todo esto es sinónimo de estar sin un objetivo, un código que seguir. La idea precede al sistema. El QUÉ va primero, no el CÓMO. En mi concepción, es el primer apéndice de los errores de la nueva era Gómez al mando del tricolor. Talento hay y mucho, sabemos cómo defender, nos falta trabajar la ofensiva, pero los recursos existen; pero no sabemos para que defendemos en zona, para que atacamos por los costados, para que Falcao pivotea, para que Guarín remata de media distancia, para que Zúñiga desborda. El oscurantismo frente a la disposición táctica de los jugadores en el terreno, la inseguridad en la salida del balón, la tosquedad en el juego colectivo para la elaboración de la jugada, la falsa creencia de que el gol llegará de alguna forma u otra, son síntomas de la falta de claridad en la idea de juego.

Ante lo anterior, recuerdo que un comentarista afirmaba algo como que “si en un equipo los jugadores esperan que les llegue el balón, algo anda mal”. La rigidez que padece la Selección Colombia es reflejo de esa frase. La sinergia es inexistente, sobretodo en la fase más importante: la de construcción. Nadie se muestra, nadie combina, nadie se mueve. ¿Por qué nadie apoya la progresión del balón? Mi hipótesis es que existe un miedo a perder el orden, segundo problema. Como ya se había dicho, Hernán Darío Gómez es un hombre sistemático, pero el problema que existe al tomarse con dogmatismo el sistema es que ignora un elemento imprescindible: el caos. La palabra “caos” ha sufrido una demonización en nuestras vidas. Buscamos rechazar el caos de nuestra cotidianidad a como dé lugar. Esto es luchar contra la corriente. La Naturaleza no es un reloj, es un sistema caótico. En un partido de fútbol existen infinidad de variables que naturalmente cambiaran el devenir del partido acorde pasan los minutos. Es un error tratar de mantener el orden y rechazar el caos. No podemos evitar lo inevitable. ¿Qué sucede cuando el orden esclaviza un equipo de fútbol? Se estanca. ¿Por qué? Porque del caos surge el orden. Bueno, muchos dirán pero que carajos estoy diciendo, obvio, el sentido común nos traiciona, pero las matemáticas parecen tener respuesta para todo. A ver, un sistema se encuentra en aparente equilibrio cuando su estado no cambie estando en ciertas condiciones. Para lograr un desequilibrio se necesitaría de un elemento que altere el funcionamiento del sistema. En ese momento, se entraría en un estado de caos continuo hasta llegar a un punto de inflexión o bifurcación. En términos futbolísticos (y vulgares), el elemento perturbador sería el gol, aunque, para este servidor, el gol es el evento cumbre de la perturbación, es el punto de bifurcación. Las continuas llegadas, asedios, intervenciones del portero, son los elementos perturbadores. Alexis Sanchez es totalmente perturbador. Si no te llegan con facilidad, es que están en un aparente equilibrio total; pero, ¿Qué sucede después del punto de inflexión? A los ojos del espectador, el equipo se “desordena”, en ese momento hasta los centrales están en el área chica contraria. Sin embargo, más allá de todo eso, está en cómo respondes al caos. Solo hay 2 formas. En física (y biología) existe lo que se denomina retroalimentación negativa y retroalimentación positiva. En la primera se anula el efecto perturbador y se vuelve al estado de equilibro inicial, en la segunda se convive con el cambio, y el sistema se autorganiza de tal modo que da paso a una estructura disipativa. Ah bueno…ya entramos en terrenos más espinosos, pero, del caos puede surgir el orden por increíble que parezca. Ahora, ¿Qué es una estructura disipativa? Su expositor Ilya Prigogine lo reduce perfecto: “Las estructuras disipativas son islas de orden en un océano de desorden”. Si se lee una y otra vez, cobra sentido. Estas estructuras disipativas no tienden al equilibrio. En esos momentos el sistema transforma o se colapsa, nunca vuelve a su estado inicial. Dado esto, se da paso a la autorganización, la impredectibilidad, el control y la creatividad. Por muy absurdo y hasta contradictorio que todo esto parezca, se puede concluir que los sistemas más equilibrados son los que están en continuo movimiento, pero llevemos toda esta teoría al fútbol. Bolillo Gómez siempre tiende a la estabilidad de su sistema inicial, independiente de si el número de teléfono cambia, el sistema es el mismo. Las premisas de juego se mantienen. Factores determinantes hoy en día como la innovación y la sorpresa brillan por su ausencia. Predictibilidad y Atasco son la orden del día. Falta caos, sin él somos totalmente anodinos y superfluos.

Nunca habíamos tenido tanta calidad en una plantilla, Camilo Zúñiga, Cristian Zapata, Freddy Guarín, Dayro y Giovanni Moreno, Falcao García, y puedo seguir. Desaprovechar esta generación puede ser imperdonable. El sistema del Bolillo puede dar resultados, como cualquier otro, pero dar fútbol...está en veremos. 


*Derechos de autor de la imágen

martes, 22 de marzo de 2011

"Salimos a la contra..."

Para el que escribe esta es la más bella expresión del fútbol colectivo: el contraataque. Velocidad en carrera, agilidad mental, precisión en los pases, movimientos con/sin balón durante la transición y efectividad en el disparo. No todos pueden contragolpear. Es un arte…uno que pocos dominan. Las palabras sobran. Aquí hay 1 video compilación de varios de los mejores contraataques que encontré en YouTube y otro video de uno de los contraataques más bellos que he visto. Valen la pena ambos videos. Disfruten…Su belleza radica en su complejidad.



*Pequeño inconveniente con blogger, no pude añadirlo al post.

lunes, 14 de marzo de 2011

Japón sufre, Suramérica también

Sería casi absurdo pensar que hace unos 50 años o más, lo que sucede al otro lado del pacífico sacudiría estas tierras americanas. Hoy gracias a todo ese complejo entramado llamado globalización, lo que sufre un rincón del planeta, lo sufre el resto. El Tsunami y el posterior terremoto de 8.9 grados en la escala de Richter que sacudió a Japón, sacudió el fútbol suramericano.


Los nipones escoltaban al local Argentina, Colombia y a Bolivia en el Grupo A de la Copa América. La federación suspendió los encuentros internacionales así como los partidos ligueros y replantea su participación en el torneo del sur. La Copa América aglutina a las 10 selecciones nacionales de la CONMEBOL más 2 invitados, que por lo general suelen ser México y Estados Unidos. “El Tri” confirmó su participación, aunque con una selección olímpica mientras que el ingreso de los yankees a la competición de selecciones más antigua del mundo fue ninguneado. Japón había aceptado la invitación de la CONMEBOL, como lo hiciese en el ‘99 en el torneo realizado en Paraguay. En esa ocasión Japón tuvo una fugaz participación yéndose en fase de grupos sin haber ganado un partido. Algo justificable. Eran otros tiempos. Desde la celebración de la Copa del Mundo en tierras asiáticas, el fútbol de dicho continente ha ido en alza. Tuvo su apogeo con jugadores como Hidetoshi Nakata, Shenji Ono, Shunsuke Nakamura, Hong Myung-Bo, Ahn Jung Hwan, Park Ji-Sung, Lee Young Pyo. Japón y Corea del Sur dominaban en esa parte del globo. Aunque ese auge duraría muy poco, como la participación de ambos en Alemania ’06.


En el último mundial, solo un jugador sobreviviría de esa “dorada” generación de jugadores asiáticos, el resto retirados o sin nivel competitivo. Pero al parecer, las cenizas de esos jugadores, resurgirían en el último mundial. Tanto Japón como Corea del Sur, avanzaron a segunda ronda, cayendo en manos de Paraguay y Uruguay respectivamente. Su salto es notorio, pero siguen lejos de Europa y Suramérica, en fin; ahora los abanderados se llaman Park-Chu Young, el heredero del otro Park, Ki Sung-Yueng, Shinji Kagawa, Shinji Okazaka, el 9 de Japón y quizás el mejor de todos: Keisuke Honda, el “baby Nakata”. Su parecido físico es notorio, ambos usan potes de tinte rubio y gomina. Pero más allá de eso, compararlo con Nakata no me parece, es inclusive mejor, más regateador y con mayor calidad. Tiene 24 años y milita en el CSKA de Moscú. Un zurdo fenomenal, que hizo estragos en la pasada Copa del Mundo. Con 2 lindos goles y una emulación a Romario frente a Dinamarca. Desafortunadamente quizás no disfrutaremos de su talento, al lado del delantero del Stuttgart, Okazaka. Si a la Copa América llegaban con la escuadra de gala, el Grupo A no hubiese tenido nada que envidiarle al mortífero Grupo C, conformado por Uruguay (acostumbrado a estos martirios), Chile, Paraguay y Ecuador. Japón le dá el picante al primer grupo. Ya le ganaron a Argentina y sorprendieron ganándole la Copa Asia a una Australia cansada de ganar por treinta y tantos goles a las Samoas en Oceanía.


Lo más probable es que su reemplazo sea Honduras. Aunque no es lo mismo, quizás Wilson Palacios y Carlos Costly realcen un poquito el nivel, en el fútbol nada se sabe. Independiente de eso, lástima que la madre naturaleza tuvo su capricho con la isla del pacífico, el alcance es tan notorio que pierde hasta el fútbol.


ACTUALIZACION: La federación japonesa, disipa los rumores y confirma su participación en el torneo suraméricano. El link aquí.


ACTUALIZACION 2: Se confirma la baja de Japón para la Copa América. El link aquí.


*Derechos de autor de la Imagen

jueves, 10 de marzo de 2011

La Belleza de la Libertadores


Sus inicios se remontan a la década de los 10, clubes de dos países que parecen iguales, en muchos aspectos pero distintos hasta en la forma de jugar al fútbol,  disputaban un ida y vuelta, en la denominada Copa del Río de la Plata; años después, clubes de otros países también quisieron entrar a la pachanga del fútbol internacional, en específico el Colo-Colo de Chile, que organizó el Campeonato Sudamericano de Campeones que ganaría el Vasco Da Gama de Brasil. El feto estaba, faltaba que diera a luz, faltaba ese empujoncito. No obstante, vinieron más cotejos internacionales y demás, pero no fue hasta el año de 1959, con Brasil como flamante campeón mundial, que se propuso crear una Copa que incluyera todos los equipos suramericanos y que mantuviese vivo el espíritu y pasión del fútbol en la parte sur del continente. Uruguay-2 veces campeón del mundo en ese momento-que tenía la batuta por obvias razones en las decisiones futbolísticas a nivel regional se opuso a la creación de la Copa argumentando que bajaría el nivel de las selecciones nacionales. En un principio se quiso que se jugara la Copa cada 4 años, después cada 2, al final se dejó en 1 año. Con la federación uruguaya en contra y 9 a favor, en la 24ava cumbre de la CONMEBOL celebrada en Buenos Aires, se creó el torneo sudamericano. ¿Qué nombre llevaría? Por capricho del entonces presidente de la CONMEBOL, José Ramos de Freitas, el torneo sería un homenaje a los “héroes” de la historia sudamericana, los famosos “libertadores” que nos quitaron el yugo de los imperios europeos. Así la Copa Libertadores de América dio a luz. En fin, dejemos a un lado la demagogia barata y sigamos.
La primera edición de la Libertadores fue en el año 1960. Los campeones de las ligas suramericanas participaban. Solo los campeones de Perú, Venezuela y Ecuador fueron ausentes. La primera libertadores la ganó Peñarol de Uruguay, de la mano (o de la “cabeza mágica”) de Alberto “El Negro” Spencer. Me detengo aquí por un momento, lo amerita este increíble jugador. Ecuatoriano de ascendencia jamaiquina. Alto. Ambidextro. Desconocido en Europa por su amor a estas tierras (¿Por qué ya no hay jugadores así?). El ídolo de Peñarol. Marcó cerca de 450 goles (500 con amistosos). Destaca el hat-trick al Santos de Pelé. Sus goles para robarle la Intercontinental al Benfica de Eusebio y al Madrid de Di Stefano. Máximo anotador de la Copa con 54 goles en 87 partidos. Pelé (y sus amigotes) lo ninguneo en su FIFA 100, no era conocido y no generaba publicidad. Las cosas del fútbol.
Desde la creación de la Libertadores hasta el año 1989, la Copa pertenecía a los países del cono sur, Argentina, Uruguay y Brasil. Con base a esto, se creó el despectivo cantico de “La Copa se mira y no se toca”, en alusión a los equipos de los demás países del cono norte que no habían podido lograr alzar la gran Copa. Esa hegemonía fue quebrada por Atlético Nacional de Colombia, con Francisco Maturana comandando el barco. En la tanda de penales, se impuso Nacional 5-4 ante Olimpia de Paraguay, para júbilo de los colombianos. No solo Colombia obtenía su primera Libertadores, sino que los países del cono norte empezaban a hacerse un hueco.  La tiranía de los colosos se ponía en riesgo.  A pesar que siguieron llegando los titanes a la final, equipos peruanos, ecuatorianos, chilenos, colombianos y hasta mexicanos lucharon con ellos para entrar a la historia. Solo los Davies Once Caldas de Colombia y Liga de Quito de Ecuador se impusieron a los Goliats de Boca Juniors y Fluminense.
La libertadores es un torneo distinto. Empezó por amor al fútbol. Porque más allá de los países del Atlántico, existía fútbol. Acá arriba también existimos, también queremos jugar, también vamos a dar la pelea. Y es que a diferencia de Europa, acá no sabemos quién puede ganar, ya sea la Libertadores, la Copa América o las Eliminatorias Mundialistas. Ver un partido de la libertadores es como ver una pachanga, un picadito de barrio, un voleo de potrero, un toque è favela, es ver a un montón de semidesconocidos dejarse la piel por un poco de gloria, es ver los firuletes y las filigranas de los jugadores (que lastimosamente gracias a ellas se convierten en materia prima para Europa), es ver los papelitos que caen a la cancha, es ver los gritos de la hinchada, es ver las finales ida y vuelta, es ver la rebelión de los equipos pequeños, es ver la gigante copa con los nombres de cada uno de los ganadores incrustados, es ver a una región del continente levantarse…es ver que la belleza en el Sur también existe.


*Derechos de autor de la Imagen


lunes, 7 de marzo de 2011

La Escuela Francesa: primero la elegancia

Cada país del globo es diferente. Cada país tiene su idioma, su forma de hacer las cosas, sus costumbres, sus virtudes, sus defectos, su forma de jugar al fútbol. Todo son estereotipos. Los brasileños juegan así, los alemanes así, los africanos de esta forma, y un sin fin de esquemas mentales.Viajamos al occidente europeo, más precisamente a su parte latina. Llegámos a Francia. El país de los buenos modales, a etiqueta, los vinos, los quesos, los panes, los perfumes, el romanticismo, la cultura, la elegancia.

El fútbol francés podría decirse que "empieza" con la trío Fontaine-Kopa-Piantoni en el Mundial del 58. 19 Goles, 13 de Fontaine. Eran los favoritos gracias a su demoledora cifra goleadora de 15 goles en 4 partidos, hasta que se toparon  en semifinales con el Brasil de Garrincha, Pelé, Vavá y Didi, que los envió al partido por el tercer puesto, en donde vencerian 3-6 a los Alemanes. Desde ahí tuvieron que pasar 24 años para que Francia volviese a estar en la retina popular con base a un Mundial. 

Jóven de 26 años, hijo de inmigrantes italianos, con un look más cercano al de una estrella de rock que a la de un futbolista, cabello desarreglado, colgajo de oro, medias bajas y la 10 a la espalda. Jugaba en el Saint-Etienne. Un nombre hasta artístico y glamuroso: Michel Platini. En el '78 había dejado destellos de calidad, pero necesitó socios.  Junto a Platini, Giresse, un mediocampista 8 y Tigana un 5 maliense, ambos del Bordeaux, junto con Luis Fernandez, que se uniría 2 años después conformaron el Carré Magique (que traduce "Cuadrado Mágico"), aquel que puso a Francia en la élite de nuevo. La pelota al piso. Esa era la filosofía. Los apodaban los suramericanos de Europa. Con Platini al mando, llevaron a Le Blues al cuarto puesto en España 82. Dos años después, llegó su momento. En la Euro 84 jugada en el país del gallito. Con 9 goles (record) Michel le daba a Francia su primer título internacional y 2 años después, tercer puesto en Mexico 86. Era un 10 goleador. Parecía destilar gotas de perfume cuando trotaba en el campo con su cabeza en alto y la espalda erguida.  Medio gol cuando cobraba un tiro libre. 3 veces Balón de Oro. Presidente cuestionado de la UEFA. Iniciaba una escuela. 

Platini luego fracasaría como DT de la selección francesa. No clasificó a Italia 90 y se fue en primer ronda en la Euro 92, pero coorganizaría la Copa del Mundo del '98 en su tierra natal, pero el verdadero protagonista fue otro. Jugaba en el Bordeaux pero no era determinante. Se fue a la Juventus como Platini, aunque su 10 tenía dueño: Pinturicchio, le dieron la 21. Alto, un poco desgarbado, con inicio de calvicie, medias bajas (parecía signo distintivo de elegancia) y de origen argelino: Zinedine Zidane. Gracias a él, el mundo conoció la versión más bella de una ruleta o la marsellesa como le llamaban. Con un equipo multicultural  y de la mano de Zizou con 2 goles en la final ante Brasil, lo que Platini no logró en su tiempo, lo lograba el mago francés. El primer titulo del mundo para Francia, y 2 años después la Eurocopa con Zidane como mejor jugador. Un año después, Florentino Perez, un empresario español, presidente del Real Madrid, el club del siglo XX, inició el nuevo siglo de la mejor forma. 76 millones de euros, el fichaje más caro de la historia en esos momentos, costó darle al club español, la novena sinfonía del madridismo y la magia hecha fútbol. Si Platini destilaba perfume, Zidane destilaba elegancia. Cada paso era una oda al buen gusto. Sus pases eran un viaje al Louvre. En el 2002 ni en el 2004 brilló, pero nos dejó su último chispazo de magia en el 2006, a pesar de Domenech. 

En el 2010, Domenech seguía al mando de Les Blues por desgracia. Dejando la peor imagen de Francia en un mundial. No solo por juego, en el cual no había un jugador con calidad diferencial, sino por imagen, un equipo dividido, que odiaba a su entrenador, el cual generaba mal gusto el solo verlo y que no jugaba a nada. Con su ida, llegaría Laurent Blanc, otro legionario del 98; este le ha devuelto el honor a la selección francesa. Ya no hay 10, Gourcouff no da la talla todavía, pero se combina velocidad con clase. Con Ribéry y Malouda como la voz de la experiencia, llegan Nasri, Benzema, Briand, Menez y Diaby. Todos estetas. Algunos desesperan al momento de solucionar como Karim, pero se le agradece tratar embellecer la jugada. Otros parecen toscos como Diaby pero solo es cuestión de darle el balón. Briand y Nasri aportan la velocidad, así como Menez el último pase. En la Euro 2012 veremos otra Francia. Ahora no juegan con su ritmo pausado, pero la elegancia sigue intacta.


*Derechos de autor de la Imagen 

jueves, 3 de marzo de 2011

El Partido Político de Blatter

Los informes financieros que dejan el pasado Mundial de Sudáfrica muestran unas ganancias de USD 631 millones, USD 4.190 mill. por acuerdos comerciales, las reservas económicas de la FIFA aumentaron en USD 1.280 mill., por si fuera poco gracias a un acuerdo con el gobierno sudáfricano y el amparo de la ley suiza, la FIFA no paga impuestos. 

En palabras de Blatter, el Mundial fue un éxito...económico. Más allá del mediocre fútbol desplegado y todo lo que eso conllevó, el suizo se siente el hombre más feliz porque la primera Copa del Mundo en África tuvo una rentabilidad sublime. ¿Y quieren que nos creamos que, se llevó el Mundial a África, porque el mundo estaba en deuda con ese continente? Ja!. ¿Donde está Mourinho cuando se le necesita para que les diga sus verdades a estos hipócritas?

Por otra parte, el Comite Ejecutivo de la FIFA, decidió mantener las plazas que otorga cada confederación para el Campeonato del Mundo. Viendo el videoblog del gran Fernando Palomo, en donde afirma que "La lógica no va con la FIFA", el salvadoreño hace un ejercicio interesante. Tomando en cuenta los últimos tres mundiales y la clasificación final del mismo, le otorga 1 punto al último y 32 al primero. Sumó los puntos totales que obtuvo cada confederación, sacando los respectivos porcentajes con base a los totales de dicha distribución. Luego, los compara con el porcentaje de plazas asignadas a cada confederación. Interesante. Acorde al "método Palomo", en Sudáfrica, el continente europeo obtuvo el 41% de los puntos con el 41% de las plazas, equilibrio total, Suramérica con solo el 14% de las plazas obtuvo una performance del 25%, y así querían quitarnos una plaza, la CONCACAF con el 10% de las plazas tuvo el 8% de las plazas, nada mal, Oceanía con la invicta Nueva Zelanda, se llevó el 2% con el 2% de plazas, acorde. Entretanto, Asia y Australia con el 14% de plazas tuvo un rendimiento del 10%, igual al continente africano aunque este tuvo un 15% de plazas. Es inaudito que "el fútbol del futuro", con casi el 30% de las plazas no alcance el rendimiento de los sudamericanos. Si por rendimiento fuese, África y Asia no merecen ni 5 ni 4.5 plazas, merecen menos. Europa merecería la mayoría, pero ellos ya tienen la Euro, en mi opinión, Oceania merecería el cupo directo así como Suramérica un 0.5 más (eliminación del repechaje).

Como el informe financiero resalta, África es rentable y es más que conocido que Asia también lo es. Suramérica no. Simple y llanamente la razón por la que la FIFA pone trabas a los equipos del "tercer mundo". Joseph Blatter puede no saber de fútbol, pero de política sabe y bastante. Todo movimiento es una jugada política, que beneficiara económicamente a su partido político FIFA, y va para un cuarto período.  Blatter se adueña del fútbol. Lástima.

*Aquí está "el método Palomo" explicado por él mismo: http://espndeportes.espn.go.com/videohub/video/clipDeportes?id=1245885&cc=5700


**Derechos de Autor de la Imagen 

La Galaxia se Apaga

Navegando como abitualmente lo hago en YouTube, me encontré este video, un reportaje de la sección de Deportes del canal español Cuatro. Se titula "La Galaxia se Apaga" y muestra como el brillo de lo que en su tiempo fueron "Los Galacticos" se apaga lentamente con el tiempo. Sin más preambulos:
Por cosas del destino (o de mi cerebro), mi memoria futbolística tiene como punto de partida aquel 15 de Mayo de 2002, cuando Zidane marcaría "el gol más hermoso en una final de la Champions". Y es que un equipo como este quedará en la memoria colectiva para bien o para mal. Lástima que Florentino Pérez, aquel empresario loco, lo suficiente como para juntar a semejantes estrellas, prefirió a Beckham por encima de Makelelé y Ronaldinho, desde ahí la declive de los merengues.

Zinedine Zidane, Luis Figo, Ronaldo, Raúl, Roberto Carlos, Claude Makelelé, Iker Casillas, Guti; tanta magia junta colisionaba cada domingo para crear el más grandioso destello de fútbol que haya visto. El destino le quedó debiendo a estos jugadores más títulos. Solo 6 títulos en 5 años, pero en el fútbol, los títulos son solo distracciones, algún día llegan, lo que importa es el juego. Un honor haber visto jugar a lo que para mí es el mejor 10, 9, 7, 5, 3, 1 y capitán de la historia del fútbol mundial. No exagero al decir que casi lloro cuando vi este video, pero aunque la galaxia se apaga, su luz viajara durante eones.

El Fútbol es...



El fútbol es cada golpe de rabia, cada pase a la red, cada diálogo con el balón, cada destello alucinante de magia, cada fuera de lugar que no fue, cada gesto inolvidable, cada silencio de la tribuna, cada éxtasis de la misma, cada final perdida, cada final ganada, cada uno de los minutos de soledad del portero,  cada uno de los golpes al 10, cada ocasión fallada por el 9, cada desborde del 7, cada uno de los trabajos sucios del 5, cada grito del 2, cada cinta de capitán, cada impotencia del DT, cada desmarque, cada atajada, cada pase al vacio, cada pase de la muerte, cada rabona, cada pedalada, cada caño, cada diagonal... 


El fútbol es...sagrado. Bienvenido.